
martes, 27 de diciembre de 2011
ESE LOCO

LA FORMA EN QUE ALGUNOS ESCRIBIMOS
miércoles, 21 de diciembre de 2011
CONTINUM

Salud!
lunes, 19 de diciembre de 2011
PALABRA DE ORSI
Estar en una lista con estos dos monstruos -de lo mejor de dos generaciones del género en la Argentina- ya es un honor. ¿Qué decir si, además, el que te recomienda es Guillermo Orsi?

sábado, 17 de diciembre de 2011
MIERDI CHRISTMAS (un micro-relato de Sergio Vera Valencia*)

Tras quitarme las lagañas, enganché el regalo que me habían entregado ayer mismo, con motivo de la celebración del vigésimo cuarto aniversario del día en que decidí joderle la Nochebuena a mi madre viniendo al mundo y, aún ligeramente adormecido, salí con todo el sigilo que pude de mi habitación.
Nada más entrar, me topé de bruces con un tipo obeso y barbado, que por los leves restos de hollín que trufaban su pintoresco traje verde, deduje se había colado por la chimenea.
Sin pensármelo dos veces, me dispuse a estrenar mi nuevo juguetito, por aquello del allanamiento de morada y preservar las buenas costumbres.
No fue hasta que su vestimenta se tiñó de rojo brillante, cuando reconocí al fulano, y caí en la cuenta de la verdadera magnitud de la tragedia.
Demasiado tarde, recordé que en realidad la indumentaria de Santa Claus es de color verde pistacho.
¡Cuánto daño han hecho a la cultura popular los anuncios de turrón y Coca-Cola!
¡Quién les manda a mis padres regalarme una recortada por mi cumpleaños!
Yo no la pedí, lo juro, señoría.
Y le ruego tome en consideración el atenuante de que, con la pueril excusa de que un servidor cumple los años la víspera de navidad, el gordo cabrón siempre olvidaba pasarse por mi casa
* Conocí a Sergio en julio, durante la Semana Negra de Gijón. Lector atento, crítico y entusiasta del género negrocriminal contemporáneo, Sergio es también periodista, estudiante de letras y, como se puede ver, un escritor en ciernes.
A su salud, entonces, y mierdi chismast!
martes, 13 de diciembre de 2011
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS II
Pasaron doce meses y un montón de cosas. Acá estamos de nuevo. El 2011 fue un año terrible. Áspero. Difícil.
Empecemos por lo obvio: River se fue a la B. Sí, por increíble que parezca, todavía ahora. River, el Más Grande de la Argentina y uno de los más grandes del mundo, está en la segunda categoría y peleándola. Tremendo.
En lo personal, en casa tuvimos que pasar dos crisis durísimas. Esperemos que lo que no nos ha matado nos fortalezca. Porque te amo, Sol.
Murieron David Viñas, Joe Fraizer y el Goyo Flores. Y fueron asesinados varios militantes populares.
La Semana Negra de Gijón fue bombardeada por un gobierno hostil, derechista e ignorante y peligra su continuidad en la ciudad que la vio nacer.
En mi ciudad, Buenos Aires, también gobierna la derecha rancia, que ganó las elecciones por paliza y avanza. Quizá mi caso sirva de ejemplo: para no echarme proponen laburar lo mismo pero con un contrato ultraprecarizado (renovación anual, sin vacaciones ni aguinaldo, pagándome mis propios aportes) y ganando 30 mil mangos (5000 euros) menos por año. "Eso o la calle", dicen.
Mientras tanto el gobierno nac&pop, que ganó por afano la nacional, proyecta la ley antiterrorista, niega el aborto, pone techo a los aumentos salariales y duda entre dejar a un colaborador de la Triple A como jefe de la CGT o reemplazarlo por un ex agente del batallón 601.

Salvo, acaso, que no pude escribir la novela planificada, todo fue bueno este año .
Para empezar, la producción: varios artículos (que se pudieron leer acá o en la página Sigueleyendo.es) y media docena de cuentos, que alcanzan para completar un libro, que ya espera quien lo publique.
Después: en España, vía Negra Urbana y Canalla, la colección de Carlos Salem, apareció mi novela Que de lejos parecen moscas que tuvo excelentes críticas de gente como Paco Taibo II, Cristina Fallarás, Raul Argemí, Guillermo Orsi, Miguel Molfino, Paco Camarasa o Cristina Macía.
De cara al 2012:
El resto será escribir.
Entonces, hasta el 2012.
Y salud!
lunes, 21 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Colección Bichos: UNA NUEVA CULTURA ASESINA


domingo, 16 de octubre de 2011
LA RABIA DE LA NUEVA TINTA NEGRA

martes, 11 de octubre de 2011
Las moscas empiezan a sobrevolar Buenos Aires

viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
CLASICOS INFANTILES OSCUROS Y DIGITALES

lunes, 3 de octubre de 2011
UNA CERVEZA CON WERNICKE (suplemento cultural de La Capital, de Mar del Plata)

2) ¿Qué situación de su vida cotidiana encontró reflejada con sorpresiva exactitud en un libro, una película, una canción o cualquier otra obra de arte?
Hay una secuencia en Factotum, creo, o Post Office, de Bukowski, en la cual vuelve borracho a su casa, abre la puerta y encuentra todo cambiado, más limpio, más arreglado y resulta ser que se metió en la casa del vecino de abajo, que la llave de su departamento abría esa puerta también. Bueno, hasta ahí, y con la diferencia que yo no volvía de algún trabajo imposible o un bar, sino de comprar más cerveza con un amigo todo igual. En la historia del bueno de Buk, se encuentra, en lugar de su pieza arruinada y sucia, con una minita adorable que le ofrece algo de tomar y le dice que el marido llegará mucho más tarde. Y sale despavorido.
Nosotros en cambio, donde se suponía que estuvieran nuestras novias, encontramos una familia cenando, que de pronto se congeló y se quedó mirando aterrada a los dos melenudos vestidos de negro, botellas en mano en medio de su living. Recuerdo que, pasado el primer momento de confusión, carcajeamos un poco, nos disculpamos y subimos el piso restante por la escalera.
7) Un extraño hongo se esparce por su biblioteca y consume de manera irrefrenable los libros. Solo dispone de unos segundos para actuar y salvar a tres de ellos. Lo que usted hace para ganar tiempo es arrojar a la voracidad del hongo a otros tres libros. ¿Cuáles serían los sacrificados y cuáles los salvados?
¿Tres? ¿En serio, tres? ¿Qué clase de perversión es esta?
Bueno, a ver.
Salvados: Arcángeles, del capitán Paco Taibo II, porque me lo dedicó una mañana de 2006. Historia de la revolución rusa, de Trotski, porque -además de ser una muestra viva de literatura, política, historia y pasión- una de las versiones que tengo, la que salvaría (aunque le falten siete capítulos), es de 1931, editorial Cénit, traducida directamente del ruso por Andreu Nin, dirigente del POUM: un incunable. Y Los Tigres de Mompracem, de Salgari, una edición hermosa de tapas duras que me regaló mi viejo cuando yo tenía ocho años. Esto es lo que nos separa de los monos, me dijo. Y me cambió la vida.
Para alimentar el hongo: El secuestro de miss Blandish, el plagio de Faulkner hecho por Chase; La marroquinería política, de Asís, un regalo más bien incomprensible que me hicieron; 1280 almas, de Thompson, porque lo tengo repetido varias veces y para darle algo de buen alimento al pobre hongo.
domingo, 2 de octubre de 2011
COLECCIÓN BICHOS: ARRANCAN LAS EDICIONES SIGUELEYENDO
sábado, 3 de septiembre de 2011
MOLFINO

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2011.
jueves, 1 de septiembre de 2011
YA ESTÁN ACÁ
jueves, 25 de agosto de 2011
CRÍTICA

Tiene 17 años. O 18. Digamos 17.
Creció en la Villa Carlos Gardel. O en el Barrio Illia. Rivadavia 2. Por ahí.
Es grandote. Anda con un practicado gesto de pibe malo en la cara que todavía tiene rasgos aniñados pese a los golpes y las cicatrices. Es ancho de espaldas y tiene una mano nudosa y pesada.
Y sabe pelear.
Aunque no necesita demostrarlo. Vivió y creció entre la miseria y el delito pero, mientras a su lado compañeros de aventuras, familiares, amigos y socios entraban y salían de la gayola a él –llamémoslo suerte, habilidad o azar– nunca le había tocado caer. Pero sabe cómo es la jugada. Qué hay que decir y a quién. Cuándo hay que plantarse, cuándo cerrar la boca. Y el culo.
Así que a las horas de haber llegado al Instituto ya juega al truco con aires de capanga y habla a los gritos. Está como en casa.
En los siguientes días refuerza el personaje: agita el ambiente durante las clases obligatorias, se niega a ir a los talleres optativos, pelea con un par de pesados y hasta se trensa con un guardia. Y acepta las sanciones con un calculado desdén.
Un poco porque ya quedó claro para todos qué lugar viene a ocupar, un poco por el desgaste que produce el encierro, unas semanas después ya está más tranquilo, aunque de vez en cuando repita con algún gesto que marque territorio. Y sigue siendo infranqueble.
Pasan un tiempo hasta que uno de los talleres finalmente lo entusiasma: narrativa. Ahí, donde se imaginan y escriben historias, se puede aflojar un poco.
Y escribe.
Escribe unos relatos que, al tallerista, a los operadores, a los otros docentes y a los coordinadores pedagógicos del Instituto no se les pasan por alto. Hay algo ahí, coinciden todos. Talento, digamos, o interés. Una grieta. Y es por esa grieta por donde acaso puedan entrar, crear algún lazo con Alan -Kevin, Jonathan, Brian- o cómo sea su nombre.
Así fue.
La coordinadora pedagógica del Instituto, a quien por comodidad narrativa podemos llamar Eva o Mora o Tina, algún nombre de dos sílabas y una a al final, fue hace un par de años compañera de trabajo de un tipo -Carlos o Leo, Guillermo o Diego; o Kike, por qué no- que se dedica a escribir y que está en una buena racha. Se le ocurrió a ella, entonces, que sería un buen plan ofrecerle al pibe una devolución profesional sobre su trabajo, una lectura crítica hecha por un escritor. Que no sepa del tipo más que eso: que tiene con cuatro o cinco títulos publicados, algunos premios en su haber y un inminente viaje a Europa invitado a un festival literario. Que lea su trabajo y el tipo el suyo. Y después de eso, uno o dos encuentros para hablar del oficio de escribir.
Así que le hicieron llegar unos cuentos del fulano -Carlos, Leo, Guillermo, Diego, Kike-y después su primera novela.
Unas semanas más tarde, justo antes del viaje, la devolución sobre su relato.
A su regreso, el tipo le mandó una copia de su último libro -una oscura novelita de género negro que se pretende heredera de Thompson y Goodis, de Giovanni y Himes- con una dedicatoria breve.
El viernes pasado el pibe estaba en su celda leyéndolo, cuando lo llamaron para ir a un taller. Dejó el libro bajo el colchón y fue sin protestar. Le gusta el taller de los viernes: ahí planifican un espacio de juegos para compartir con sus hijos cuando los van a visitar.
Pasó casi una hora dentro del taller, participando activamente, hasta que, por alguna razón que ni él conoce, se hartó.
Ya fue, me voy, le informó a las dos docentes.
Y dejó el aula.
En el pasillos en encontró con Tina, Mora o Eva –como sea que hayamos decidido llamarla- que trató de que volviera.
No me importa lo que me digas, estoy podrido, me voy al sector, recitó el pibe.
Ella improvisó una o dos sanciones posibles.
No me importa, sancioname, me voy al sector, él.
Entonces ella hizo un último intento: si te vas al sector te saco el libro.
Brian o Alan o Jonathan o Kevin, lo pensó un momento.
Créanme.
Kike
Buenos Aires, 25 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
REVANCHA
Gracias a Paula y Gabriel.

jueves, 4 de agosto de 2011
MI SEMANA NEGRA -un diario de viaje-

(9:05 hs.) Madrid

Impactante.
La CNT.
A eso de las doce nos encontramos con Carlos. Tomamos un par de cervezas, conocí su nuevo departamento y charlamos de su mudanza, de la puta ansiedad, de la presentación de Que de lejos parecen moscas y sus posibilidades editoriales.También nos contamos argumentos de novelas futuras y nonatas.Más tarde se nos sumó Marcelo Luján. Otro escritor argentino viviendo en Madrid. Los tres charlamos un rato largo como si nos conociéramos de toda la vida, tomamos un par de cervezas y almorzamos.Ahora estoy de vuelta en el hotel. Tomo whisky con Coca-Cola y empiezo a sentir el sueño con fuerza atrasado. Pero en un rato tengo que salir para Casa América. Trataré de no dormirme.
22 de julio


Acá algunas cosas que se escucharon a lo largo de la jornada:
"En la novela de terror el osos te come a tí, en la novela de aventura tú te comes al oso" (Juanmi Aguilera)
"La literatura tiene que ser más grande que la vida" (Elia Barceló)
"El lector de hoy es el eco del lector de ayer" (Hector de Mauleón)
"A mí me gusta la guerra y cuanto más tontos y reaccionarios son los que tengo enfrente más me gusta" (PIT2)

Del resto del día hay poco que pueda contar: que Carlos Salem presentó su libro, que estuvo Sabina leyendo poesía y tomando whisky; pero la verdad es que lo sé porque me lo contaron: finalmente el beberaje se cobró lo suyo y me tuvo con una resaca de campeonato mundial, todo el día tirado en la cama, medio muerto. Para la noche me sentía un poco mejor y pude hablar con Juana que me dijo: te extraño mucho, papi y sonrió a la cámara y me tiro un beso y el mundo volvió sobre sus pies.
Hoy, acto de despedida. El Capitán Taibo se enfocó sobre todo en la continuidad de la SN en Gijón. Datos claros: en una España en crisis en la que la Feria del Libro de Madrid está por no realizarse porque las ventas de libros bajaron un 24 % con respecto al 2010, en la Semana Negra se incrementaron en un 15%; el misterio sobre cuánto gana él mismo (la pregunta del millón, según la nueva alcaldesa) que no es tal: 1600 euros mensuales por organizar el evento de género más grande del mundo. Por último por cada euro que el ayuntamiento puso, la ciudad recibió

3 de agosto
Buenos Aires

Un tipo que vende un millón de libros de uno solo de sus trabajos, que lleva publicados más de 50 libros y que dirige el evento hace veinticuatro, años carga sillas antes de una presentación; un médico gijonés pide diez días anuales de licencia en su trabajo para ir a trabajar gratis a un puesto de libros; un oficial de la policía del ayuntamiento hace lo mismo para colaborar con la organización y el jefe de la policía auspicia de jurado en el concurso de novela negra, el más importante del mundo. La directora de la asociación empezó vendiendo periódicos del festival hace un par de décadas; todos los participantes -choferes y periodistas, autores novatos y guionistas de Hoollywood, clásicos del género y aspirantes a su renovación, fotógrafos en la búsqueda y héroes del comic- comen con los mismos cupones, en los mismos lugares, la misma comida. Tipos que recién se conocen y disputan el mismo premio se alegran honestamente cuando el otro lo gana.
Eso es la Semana Negra, sólo así se entiende: la moral guevarista aplicada a la cultura.
En el cierre, el Jefe, el Capitán Taibo rebatió las ridículas críticas de la derecha reaccionaria y boba (en todo el sentido de este término, dijo) y sentó posiciones para la próxima edición: sí, se hará; preferentemente y si depende de los organizadores, en Gijón; de no ser así, en otro lugar de Asturias, pero se garantizará transporte diario para el pueblo gijonés.
Y sigue!
lunes, 18 de julio de 2011
VOLVER A VOLAR

A los que deje acá, incluso a aquellas que más voy a extrañar -a una no la conocía entonces, la otra ni siquiera había nacido- los voy a reencontrar 12 días después. Como a Juan, el que aquella vez quedó en USA y ahora vive a pocas cuadras de casa, con su mujer y su niña.
Voy como invitado a uno de los eventos culturales más emocionantes del mundo, la Semana Negra de Gijón, a presentar mi quinto libro, el primero publicado en Europa, Que de lejos parecen moscas.
Participaré en varias charlas sobre literatura de acción y aventuras, en la presentación de la antología de

Tendré una charla pública con el Jefe de Jefes, el Capitán Paco Ignacio Taibo II.
Entre los eventos y las compras de libros, habrá tiempo también para tomar unos whiskys con Miguel Molfino y Raúl Argemí -no sé si se entiende: ¡con Molfino y Argemí!-, para conversar con Piglia o Mallo, para vernos cara a cara, finalmente, con Cristina Fallarás, Pedro de Paz, Lujan, Biedma, Tristante y toda esa banda de forajidos talentosísimos y generosos que me tratan como a un par. Quizá hasta pueda conocer al Maestro Andreu Martín.
Cagate de risa.
Kike
Buenos Aires, 18 de julio de 2011.
lunes, 11 de julio de 2011
¡LITERATURA DE ACCIÓN!
